
Agencias
Donald Trump anunció que, a partir del 1 de octubre, entrarán en vigor los aranceles del 100 por ciento al sector farmacéutico.
Además, a través de su red social Truth Social, mencionó que el arancel se aplicará a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, “a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”.
De acuerdo con el mandatario, las empresas que ya se encuentren construyendo sus fábricas de producción farmacéutica en Estados Unidos quedarán exentas de la tarifa del 100 por ciento a sus productos.
“‘Está construyendo’ se definirá como ‘en construcción'”, escribió Trump al respecto.

Por lo tanto, no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado.
Otros de los productos más afectados por los aranceles impuestos por Trump han sido el cobre y aluminio, si sus fabricantes no se instalan en su país.
En cuanto a los productos hechos con aluminio, las familias mexicanas se verán afectadas en el precio de los productos electrodomésticos y electrónicos como:
- Refrigeradores
- Lavadoras
- Estufas
- Teléfonos celulares
- Computadoras
- Hornos de microondas
- Televisiones, entre otros.