Amenaza EEUU con derribar aeronaves venezolanas que “representen peligro”

Agencias

Washington. Los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas de Estados Unidos en el Caribe se exponen a ser “derribados”, declaró ayer el presidente, Donald Trump, después de que su gobierno aseguró que cazas F-16 de la república bolivariana sobrevolaron un buque estadunidense en la zona.

Horas antes, la administración de Trump ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga; en tanto, nueve aeronaves del Comando Sur llegaron a Panamá como parte de una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, según fuentes cercanas.

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, amenazó Trump poco después de rebautizar mediante una orden ejecutiva el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

“Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Los avanzados F-35 se sumarán a la ya numerosa presencia militar en el Caribe Sur, mientras Trump cumple su promesa de campaña de reprimir a los grupos a los que culpa de introducir drogas en su país.

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones la recompensa por su captura.

La administración Trump ha tratado de vincular, sin pruebas, al gobierno de Maduro con el narcotráfico, y de dirigir la banda Tren de Aragua, que su administración designó como “organización terrorista” en febrero, lo que rechaza Caracas.

El despliegue de ayer se produjo luego de que fuerzas estadunidenses atacaron, también sin ofrecer pruebas, un barco que según Trump transportaba “cantidades masivas de drogas” desde Venezuela, causando la muerte de 11 personas en aguas internacionales.

Fuentes que hablaron bajo anonimato indicaron que los 10 aviones de combate se enviaron a Puerto Rico para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas y deberán llegar a la zona a final de la próxima semana.

A Panamá arribaron nueve aeronaves del Comando Sur, entre ellas cinco helicópteros militares, para una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, aunque organizaciones sociales panameñas denunciaron que las maniobras violan acuerdos de neutralidad y comprometen la soberanía del país canalero.

Según información oficial del Servicio Nacional Aeronaval panameño, las maniobras Panamax Alpha-Fase II, se desarrollarán entre ayer y el 15 de septiembre, y responden a un memorando de entendimiento firmado en abril entre el gobierno panameño y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, informó Telesur.

En ese contexto, Trump rechazó que su administración busque un cambio de gobierno en Venezuela, y expuso: “No hablamos de eso, sino del hecho de que tuvieron una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente y lo digo con mucha amabilidad. Sólo puedo decir que miles de millones de dólares en drogas entran a nuestro país desde Venezuela”.

En una conferencia de prensa, agregó, sin ofrecer pruebas, que las cárceles de Venezuela “se han abierto” a Estados Unidos. “Los peores prisioneros, asesinos, el Tren de Aragua, los prisioneros más peligrosos que puedan imaginar, ahora viven felices en Estados Unidos. Muchos de ellos han sido liberados”.

En las semanas pasadas, Estados Unidos movilizó siete buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear con más de 4 mil 500 tripulantes e infantes de marina en el Caribe Sur .

Estados Unidos acusó a Maduro de narcoterrorismo en 2020 y este año lo culpó de encabezar la banda de Los Soles que supuestamente guarda relación con el cartel de Sinaloa, además de relacionarlo al Tren de Aragua.