María Sabina da nombre a nueva especie de luciérnaga descubierta en México

Ruta 135 Noticias

Una nueva especie de luciérnaga descubierta en México ha sido nombrada ‘Photinus mariasabinae’, en honor a María Sabina, la curandera mazateca que dio fama mundial a Huautla de Jiménez por sus saberes de medicina tradicional y los poderes curativos de los hongos sagrados.

La especie de luciérnaga fue descubierta en septiembre de 2024 en el Bosque de Chapultepec, una de las áreas verdes más emblemáticas de Ciudad de México, con una extensión de 866 hectáreas.

El Gobierno Gobierno de la Ciudad de México informó que el nombre se eligió por una consulta pública inspirada en mujeres mexicanas que iluminaron la historia del país.

El proceso de votación se llevó a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 a través de la plataforma Plaza Pública, de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), como parte de un ejercicio de ciencia ciudadana impulsado por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.

Los tres nombres más votados fueron María Sabina, seguida de Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal.

Finalmente, la chamana mazateca María Sabina obtuvo el mayor número de votos, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente de Ciudad de México y el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“La elección del nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional, al rendir homenaje a una mujer rural cuya vida representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral”, señaló en un comunicado.

Asimismo, el gobierno de la capital del país informó que el equipo científico continuará con el proceso para formalizar el registro de la especie ante la comunidad académica internacional, consolidando al Bosque de Chapultepec como un espacio vivo de investigación, conservación y participación ciudadana.

Luciérnaga Photinus mariasabinae.

El descubrimiento de la nueva especie

La noche del 2 de septiembre de 2024, un grupo de científicos y estudiantes participaba en una jornada de registro de especies de flora y fauna cuando descubrieron ejemplares de luciérnagas que, tras su análisis en el laboratorio, fueron identificadas como pertenecientes al género Photinus.

Para sorpresa de los expertos, los especímenes no coincidían morfológicamente con ninguna de las especies documentadas en Ciudad de México. Los científicos concluyeron que se trataba de una especie nueva.