
Ruta 135 Noticias
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en su Fase de Prevención y desplegó más de ocho mil elementos en los estados de Baja California, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit ante la proximidad del huracán Lorena.
Este jueves, el fenómeno meteorológico se localiza a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 430 kilómetros al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur.
Como categoría 1, presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 160 kilómetros por hora y desplazamiento hacie el noroeste a 13 kilómetros por hora, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La institución naval informó que personal de la Segunda Región Naval con sede en Guaymas, Sonora y con jurisdicción en Puerto Peñasco, Sonora; así como San Felipe y Ensenada, Baja California, se encuentra preparado con un estado de fuerza de 4 mil 596 efectivos.
También está lista una Brigada de Reacción a Emergencias con 127 elementos, 139 vehículos, ocho buques, nueve embarcaciones y 168 equipos especializados, entre ellos tres cocinas móviles y tres plantas potabilizadoras de agua, para auxiliar a la población civil en caso de ser necesario.
La Cuarta Región Naval con sede en Mazatlán, Sinaloa y su jurisdicción en Topolobampo, Sinaloa; La Paz, Los Cabos, Puerto Cortés y Santa Rosalía, Baja California Sur; San Blas, Islas Marías y Compostela, Nayarit, se encuentra preparada con un estado de fuerza de 3 mil 543 efectivos, una Brigada de Reacción a Emergencias con 119 elementos, 95 vehículos, 42 embarcaciones y 99 equipos especializados que incluyen tres cocinas móviles y nueve plantas potabilizadoras de agua.
Se espera que Lorena impacte como tormenta tropical en las primeras horas del viernes en la costa occidental de Baja California Sur.
De acuerdo con las previsiones de las autoridades mexicanas, el ciclón tropical cruzará la península y el sábado 6 de septiembre tocará las costas de Sonora.