Este jueves 9 de octubre se formó la tormenta tropical Raymond, el fenómeno meteorológico número 17 que se desarrolla en el océano Pacífico en la actual temporada de ciclones tropicales, de acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Raymond se formó a partir de la depresión tropical Diecisiete-E, que esta mañana se ubicó frente a las costas de Guerrero.
Debido a su presencia en el Pacífico mexicano, las autoridades establecieron zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical.
A las 09:00 horas de este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la depresión tropical Diecisiete-E se había formado frente a las costas de Guerrero.
Momentos más tarde, se informó que ya se consideraba una tormenta tropical llamada Raymond.
De manera inicial y con la difusión de un comunicado de prensa, la dependencia destacó que la entonces depresión tropical Diecisiete E se localizó a 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, al tiempo que presenta vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
Horas después, fue el Centro Nacional de Huracanes de estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el que confirmó que se le consideraba a este evento tormenta tropical.
Afectaciones por la tormenta tropical Raymond
Antes de la intensificación de este fenómeno meteorológico, el SMN advirtió que se presentarán lluvias intensas en los siguientes estados a consecuencia de Raymond:
- Guerrero
- Michoacán
- Oaxaca
- Colima
- Jalisco
Además de las intensas lluvias en los estados antes mencionados, las autoridades advirtieron por olas de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Michoacán y Guerrero y de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Oaxaca, Jalisco y Colima.
Del mismo modo, se advirtió por viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Michoacán y Guerrero y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en Oaxaca, Jalisco y Colima.
“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco”, dijo la dependencia.
