Trump suspende Duty Free con México; argumenta tráfico ilícito de fentanilo

WASHINGTON (apro).– Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció la suspensión de la excepción de impuestos a productos procedentes de México (Duty Free), debido a que considera la “amenaza extraordinaria” del trasiego de drogas ilícitas y fentanilo.

El mandatario estadunidense firmó la orden ejecutiva número 14194 con la que productos hasta una cantidad de 800 dólares que estaban exentos de impuesto bajo una ley que imperaba desde 1930, ahora quedan sujetos a un pago tributario.

“Declaro emergencia nacional por la inusual y extraordinaria amenaza a la salubridad y seguridad de los estadunidenses; incluyendo una crisis de salud pública causada por el fentanilo y otras drogas ilícitas y por el fracaso de México para hacer más para arrestar, confiscar y detener, en otras palabras, interceptar a las organizaciones del tráfico de drogas, traficantes de personas y narcóticos a gran escala”, indica la orden.

El documento dado a conocer por la Casa Blanca indica que por las razones anteriores Trump consideró necesario suspender el Duty Free en la frontera sur de los Estados Unidos.

“Pongo la pausa de la suspensión del trato de Duty Free a los artículos hasta que reciba la notificación de que han instrumentado sistemas en su totalidad y expeditos para recolectar los impuestos”, acotó Trump.

Pese a las constantes y crecientes confiscaciones de narcóticos, en particular opioides manufacturados con fentanilo por parte del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum, amén de la extradición o expulsión a Estados Unidos de capos importantes de los cárteles mexicanos del narcotráfico, Trump considera un fracaso lo hecho por su homóloga.

A la par de la suspensión del Duty Free en la frontera sur, el mandatario estadunidense está en la víspera de anunciar los impuestos de reciprocidad en contra de México a partir del este 1 de agosto, que en su amenaza original prometió que serían del 30%.

El gobierno de México mantiene la esperanza de que los aranceles de reciprocidad en contra de las exportaciones mexicanas sean mucho menores al 30%, además de que declare excepciones de impuesto a productos, bienes y servicios enmarcados en el T-MEC.