Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la paz y la justicia, el cual es una estrategia conjunta que integra a diversas dependencias bajo 12 ejes rectores y 100 acciones encaminadas en los rubros de seguridad, educación, salud, vivienda y empleo digno.
En materia de seguridad se busca el fortalecimiento de la Guardia Nacional, Policía estatal y Fiscalía con equipamiento, capacitación y acciones específicas. Se redoblan esfuerzos de colaboración conjunta. Así como un esquema de fortalecimiento a las labores de inteligencia.
El Ejército mexicano realizará un despliegue táctico de 10 mil 506 elementos y mil 781 elementos de la Marina, para poner en operación el Plan de Operaciones Paricutín. Garantizar la seguridad y blindar el estado de Michoacán ante los cárteles que ahí operan es la prioridad.
La muerte del presidente municipal Carlos Manzo el pasado primero de noviembre representa un parte aguas en la ruta que sigue el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y un problema mal administrado, se puede convertir en un nuevo Ayotzinapa. El mensaje es claro y contundente a partir de ahora, el Estado mexicano redobla su labor en campo con orden y bienestar social.
El Gobierno Federal deberá vigilar en todo momento la tarea de proteger a la gente y atender las carencias más sensibles del pueblo, a partir de los programas de Bienestar social, sin soslayar el orden y la seguridad.
Por eso el plan de justicia se acompaña de dos elementos fundamentales. Educación y Salud. El estado de Michoacán es uno de los de mayor rezago educativo junto con Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Bastión de la CNTE y uno de los estados con mayores carencias en infraestructura educativa.
La educación básica da cobertura al 97.3% de los michoacanos, mientras que la tasa neta de escolarización es del 91.2%. La cobertura de educación secundaria disminuye al 81.8%. Sin embargo, en lo que a educación media superior se refiere la cobertura es de apenas el 59%. El abandono escolar es de un 14%. Uno de los más altos del país.

El 2025 las becas bienestar llegarán a 892 mil 639 becarios con una inversión de 6mil 300 millones de pesos, informó el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado. El gobierno federal apoyará a través de la Beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios. Con la nueva beca Gertrudis Bocanegra se apoyará a más de 80 mil estudiantes de educación superior del estado de Michoacán.
En materia de salud, el Director General del IMSS, Zoé Robledo, informó que Instituto desarrollará acciones inmediatas para trabajar el mejoramiento de servicios. Se construirán 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal Morelia y en Zitacuaro. Se hará la reconversión de 7 hospitales rurales en Hospitales de Zona. Se hará la rehabilitación mayor del Hospital General de Zona Lázaro Cárdenas. Y se construirán 5 nuevas unidades de medicina familiar. Además se construirán 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios del estado.
Tareas sin precedentes que deberán reportar resultados de manera inmediata y puntual a la presidenta. La estrategia no solo es alentadora sino acertada, para atender en lo inmediato y de fondo la profunda problemática social que hoy aqueja a Michoacán.
*Moisés Bailón Jiménez es Maestro en Derecho Procesal y Electoral por la Benemérita Universidad de Oaxaca.
