Gobierno de Trump ordena eliminación total de carteles mexicanos

Agencias

La Fiscalía General de Estados Unidos lanzó un memorandum a todo su personal en el que pidió la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, incluidos cárteles mexicanos.

El documento indica que se requiere “un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” en la estrategia de Seguridad de Estados Unidos, esto luego de que el presidente Donald Trump ordenara el pasado 20 de enero, cuando asumió su cargo, la revisión de las estrategias contra la delincuencia organizada, con el objetivo de eliminar a los cárteles, a quienes denominó como organizaciones terroristas.

“Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro territorio nacional”, señala el documento de la Fiscalía.

¿Quiénes estarían en la mira?

Mientras la Fiscalía de Estados Unidos define su estrategia para eliminar a los cárteles de la droga, es posible que existan algunos grupos que estén en la mira de las autoridades.

El memorándum lanzado a los trabajadores de la Fiscalía de Estados Unidos expone una serie de indicaciones con las que se podrán coordinar para eliminar a los cárteles de la droga:

  • Aprovechar los recursos del Departamento de Justicia.
  • Empoderar a los fiscales de todo el país.
  • Coordinar las labores de los fiscales con Seguridad Nacional y otras dependencias de Gobierno, a fin de “eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”.

Estados Unidos no ha establecido si las acciones contra los cárteles serán únicamente en su territorio o se contemplan operaciones en otros países donde operan, como el caso de México, Venezuela o El Salvador.

Cabe destacar que la instrucción de Estados Unidos sobre eliminar a los cárteles ocurre días después de que se reportara la aparición de una aeronave de reconocimiento en el Golfo de California, misma que no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de un portaaviones que estaba en aguas internacionales, pero cerca de las costas de Baja California.