Benjamín Viveros destaca legado de Benito Juárez en aniversario de las Leyes de Reforma

Comunicado

En el contexto de la proclamación de las Leyes de Reforma por el presidente Benito Pablo Juárez García, el 6 de septiembre de 1860 en Guanajuato, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, se pronunció por honrar la memoria del Benemérito de las Américas como una guía y figura permanente de la vocación republicana.

Desde la tribuna de la Casa del Pueblo destacó que, con esta proclamación hecha, el oriundo de San Pablo Guelatao reafirmó que la soberanía popular y la legalidad son inseparables, por ello, su legado inspira y exige continuar con la transformación de las instituciones para que respondan con dignidad, justicia y cercanía a las causas del pueblo y de su diversidad social y cultural.

Viveros Montalvo rememoró que este conjunto de normas buscaba separar la Iglesia del Estado y modernizar la estructura política y social de México.

Entre estas se encuentran la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, con el propósito de reducir privilegios y sanear las finanzas públicas; Ley del Matrimonio Civil, que estableció el matrimonio como contrato jurídico ante el Estado, garantizando el derecho a la unión con reconocimiento civil sin intervención religiosa.

Asimismo, la Ley Orgánica del Registro Civil, que sentó las bases del registro oficial de nacimientos, matrimonios y defunciones como función exclusiva del Estado; Ley de Secularización de Cementerios, mediante la cual se transfirió la administración de los espacios funerarios a la autoridad civil; y la Ley de Libertad de Cultos, que consagró el derecho de cada persona a profesar la religión de su elección o abstenerse de hacerlo, sin coacción ni privilegios, precisó.

“A esta reforma se le considera como la Tercera Transformación de México, porque durante la etapa de guerra civil, Juárez y los liberales lucharon por un Estado laico, la igualdad jurídica y soberanía nacional”, puntualizó.