Madrid, colapsado: sin Metro ni semáforos por un corte de luz que afecta a toda España

Europa Press

MADRID – La capital se ha colapsado este lunes cuando alrededor del mediodía un corte de luz en toda España desenchufaba a la ciudad que de un segundo a otro se quedaba sin luz, sin Metro, sin semáforos y con problemas de suministro en infraestructuras críticas como en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Se trata de una caída del sistema que ha afectado a toda España pasadas las 12.30 horas. Han ido pasando las horas marcadas por incertidumbre, con la esperanza de que fuera un corte puntual.

Ante esta situación, los agentes de la Policía Municipal han cortado los accesos al suburbano, el Cercanías y los pasajeros están siendo desalojados en varias líneas. También hay problemas de tráfico en varios puntos de la ciudad

Una de las usuarias afectadas por este corte de la red de transportes ha sido Haley, quien esperaba en la parada de Vallecas Asamblea de Madrid en dirección a Recoletos. “Me preocupa mucho porque parece que está afectando a más países y no sabemos cuánto va a durar”, han trasladado a Europa Press.

Minutos más tarde una operaria de Cercanías pedía el desalojo de la estación al grito de “es una orden gubernamental”, pidiendo a continuación perdón a los usuarios.

Desalojo de sol y gran vía

En la estación de Metro y Cercanías de Sol se ha procedido con el desalojo de los vagones y el conjunto de las instalaciones a los veinte minutos del inicio del apagón.

Un trabajador de seguridad de Renfe ha permanecido gritando en el exterior de una de las entradas “no hay trenes” para alertar de la situación. El empleado, junto a los efectivos de Policía Nacional que trabajan habitualmente en la zona, se han mantenido informando a los usuarios e impidiendo el paso hasta precintar la zona.

Alrededor de las 13.20 horas, un vagón de la Línea 3 ha tenido que ser desalojado, en mitad del túnel. Los trabajadores de Metro han guiado a los integrantes de ese convoy por las salidas de emergencia.

En la estación de Atocha, las personas se acumulan por las inmediaciones por decenas. Una trabajadora de Renfe ha comunicado, a viva voz, que no se permite la entrada a las instalaciones. Además, ha informado que se está haciendo “todo lo posible” para sacar a las personas que siguen atrapadas en los convoyes aunque ha insistido en que “están bien”.

Por otra parte, cientos de personas se han quedado en las calles de Gran Vía y Plaza de España, donde los agentes de movilidad han tenido que intervenir para regular el tráfico al no funcionar los semáforos.

“Les habla la Policía, líneas de Metro cerradas, autobús abierto”, ha dicho un agente en Moncloa, con algunas personas aún preguntando por lo había sucedido en la ciudad.

Ayuso pide intervención del Ejército

Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este lunes al Gobierno central que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército para garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital. Ha solicitado que se declare la emergencia de interés nacional.

“Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos”, ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación “anómala”.

Asimismo, a través de sus redes sociales ha explicado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid está reunido en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

“Tenemos activado el nivel 2 del Patercam con todos los medios desplegados para atender las situaciones de emergencia que se están produciendo”, ha apuntado.

Almeida pide “minimizar desplazamientos”

Por su parte, Emergencias Madrid ha activado el Plan de Emergencias Municipales a nivel operativo 2 para coordinar las acciones motivadas por el apagón eléctrico que sufre la ciudad.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha acudido al Centro de Seguridad Municipal y, desde allí, ha pedido “minimizar los desplazamientos”.

“Solicito a todos los madrileños que minimicen absolutamente los desplazamientos, que en la medida de lo posible se queden donde están en estos momentos para dejar libres las vías de circulación. Lo imprescindible es que los servicios de Emergencia puedan circular”, ha expresado en un vídeo.

Además, el alcalde ha informado de que han cerrado los túneles de calle 30 y ha pedido que solo se llame al 112 cuando sea “verdaderamente urgente”.

“Si no les atienden en el 112, acudan a los parques de bomberos y a las comisarías de policía municipal”, ha explicado.

Además, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) mantienen su servicio y los túneles de la M-30 permanecen cortados por el apagón.