
Agencias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono atacar a los cárteles de la droga que su administración ha considerado organizaciones terroristas, reportó el medio The New York Times.
De acuerdo con las fuentes del medio, una orden firmada en secreto por Trump “proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”.
Según el reporte, oficiales militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones para perseguir a estos grupos.
El medio añade que “ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, como si se consideraría “asesinato” si fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente”.
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, declaró en un correo electrónico que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”, indica el Times.
El Departamento de Defensa estadounidense declinó hacer comentarios sobre la nueva directiva.
En febrero, el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua, a la Mara Salvatrucha (conocida como MS-13) y a varias otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras, afirmando que constituían “una amenaza a la seguridad nacional más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional”.
Designar a los cárteles como grupos terroristas permite a Estados Unidos “utilizar otros elementos del poder estadounidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, etc., para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad”, declaró el jueves Marco Rubio, secretario de Estado, en una entrevista con el medio católico EWTN.
“Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico”.
El Times recuerda que “también existen restricciones legales internas. El Congreso autorizó legalmente el uso de la fuerza militar contra Al-Qaeda tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, pero dicha autorización no se extiende a todos los grupos que el poder ejecutivo califica de terroristas”.
Sigue: “Eso significa que la acción militar contra los cárteles aparentemente tendría que basarse en la afirmación de la autoridad constitucional de Trump para actuar en defensa propia nacional, quizás contra las sobredosis de fentanilo”.
El NYT agrega que no está claro qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva, ni si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que evalúe los aspectos legales.