Descarta Sheinbaum regreso a la guerra contra el narco; se reforzará labor de inteligencia

Ruta 135 Noticias

Trae el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno de México reforzará labores de inteligencia e investigación contra la delincuencia y rechazó que regresar a la guerra contra el narco sea la forma de combatir la inseguridad.

Al condenar el asesinato aseguró que no habrá impunidad en este caso y que las investigaciones continuarán hasta dar con los responsables, no solo materiales, sino también contra quien ordenó el asesinato.

La mandataria acusó que la derecha ha comenzado una campaña “donde hay mucho dinero” para colocar una narrativa sobre lo ocurrido y desvirtuar la falta de apoyo del gobierno federal.

“Hubo apoyo que se le dio a Uruapan con la presencia de la Guardia Nacional, el comandante de la zona militar dándole el apoyo al alcalde”, dijo.

Sheinbaum Pardo descartó que regresar a la llamada guerra contra el narco sea la solución; aseguró que, por el contrario, fue lo que generó más violencia.

“Ayer dije, toda la fuerza del Estado, y esto significa es la justicia. Hay quien pide la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funciona, es más es lo que llevó a la situación de Violencia en en Michoacán. Violencia que apenas estamos disminuyendo, fueron seis años de Calderón; y seis de Peña y apenas cambió la estrategia”, expresó.

Al insistir en que la atención a las causas, cero impunidad, investigación y judicialización son claves en el combate a la delincuencia, recordó que fue en Michoacán donde Calderón inició la guerra contra el narcotráfico y puso al frente a Genaro García Luna, quien ahora está detenido en Nueva York.

“Por supuesto que condenamos el homicidio, hacemos las investigaciones, pero se les olvidó la historia, ¿la guerra del narco donde la declaró? En Michoacán, seis años de fracaso de una estrategia. Luego Enrique Peña Nieto decidió armar autodefensas con estrategia similar a otros países de América Latina y no funcionó. Armó guardias blancas y a que llevó, a fortalecer a grupos delincuenciales”.

Sobre las movilizaciones ciudadanas registradas en Michoacán, dijo que debe reconocerse la indignación de la gente de Uruapan porque el alcalde de Uruapan “era un hombre muy querido”.

Y también destacó que hay quienes le dan uso político “a esta lamentable y condenable situación”.

“Es un uso político muy obvio de esta situación para lanzarse contra el gobierno”, señaló.