Columna: Crece y se fortalece la creación de empleos en México / Moisés Bailón Jiménez

Esta semana el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que al 31 de octubre de este año se alcanzó la cifra record de 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo en México.

Es la segunda cifra más alta en la historia del país. Después de la de noviembre de 2024. Lo cual se traduce en la solidez económica y financiera y el fortalecimiento en la creación de empleos formales en nuestro país durante los últimos años.

Del total de nuevos empleos generados 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres. Y tan solo en el mes de octubre se han generado 198 mil 454 empleos formales cotizando en el IMSS.

Otro dato a destacar fue que la base de cotización diaria de salario que hoy se ubica en   $623.5 pesos diarios, y que tuvo un incremento del 7.4% en los últimos 12 meses, es la más alta y se sustenta en  el aumento en el salario mínimo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Hoy la solidez económica y financiera de nuestro país se traduce en mejores cifras que se reflejan el mercado interno. Al cierre de septiembre los ingresos del gobierno federal se incrementaron en 9.2%. Aquellos por concepto de ISR  aumentaron en 6.1% lo que representa $60 mil millones de pesos.

En tanto que la recaudación por concepto de IVA creció en 6.5% y superó los $53 mil millones de pesos. Al igual que un incremento del 23.6% equivalente a $14 mil millones de pesos por ingresos provenientes de las aduanas.

La inflación se mantiene en el orden de 3.6% anual. Y el tipo de cambio se fortaleció apreciando la moneda mexicana en 2.4% situándose en el orden de los $18.31 pesos por dólar al cierre del mes de septiembre.

El gasto público ha tenido un ejercicio ordenado y eficiente. Teniendo incrementos del 6.1% en aquel que se destina al gasto social y educación. Mientras que las participaciones federales tuvieron un aumento en $31 mil millones de pesos.

Durante el segundo trimestre la calificación de México se mantiene como estable acorde a Standard & Poors (S&P) y Japan Credit Rating (JCR). Nuestro país mantiene el grado de inversión con las principales agencias internacionales derivado de la confianza y estabilidad económica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha consolidado su proyecto económico y proyecta un escenario de estabilidad financiera reconocido interna y externamente. El 2026 avizora un escenario aún mejor de crecimiento económico con estabilidad, la renegociación del TMEC y el Mundial de Futbol. Escenarios alentadores para seguir consolidado el proyecto de transformación.

*Moisés Bailón Jiménez es Maestro en Derecho Electoral y Procesal por la Benemérita Universidad de Oaxaca.