
Ruta 135 Noticias
El fenómeno de la indigencia que hoy vive Oaxaca de Juárez se ha convertido en una amenaza palpable a la seguridad y la tranquilidad de las familias y debe atenderse con de trabajo interinstitucional y una planeación sólida, consideró el regidor del Centro Histórico y Patrimonio Mundial, Antonio Álvarez Martínez.
En sesión de Cabildo de este martes, el concejal recordó con preocupación el incidente ocurrido en la agencia de Cinco Señores, donde un indigente de nacionalidad extranjera agredió violentamente a un agente de la policía municipal, causándole lesiones graves.
“Si un oficial, encargado de nuestra seguridad, es agredido de esta manera, ¿qué podemos esperar para las mujeres, los niños y los ciudadanos que se encuentran indefensos ante una situación similar?”, cuestionó.
Álvarez Martínez dijo que durante años se ha ignorado el problema, pensando que la indigencia es una situación personal, pero en algunos casos genera problemas para la ciudad como la delincuencia.
“Los espacios públicos destinados al esparcimiento familiar, como nuestros parques y el Centro Histórico, se han convertido en refugio para estas personas, generando un ambiente de inseguridad”, resaltó.
Ante ello, pidió a sus pares no ser cómplices por omisión ya que los operativos temporales que a veces se ejecutan solo mueven el problema de un lugar a otro, por lo que es necesaria una solución real, integral y humana.
Sugirió crear una mesa de trabajo interinstitucional con todas las áreas pertinentes, para trabajar en una estrategia que no ignore la dignidad de nadie ya que esta problemática también un grave asunto de salud pública.
“Cuando las personas no tienen un lugar para vivir, se ven obligadas a utilizar las fuentes para su aseo personal y a hacer sus necesidades en la vía pública. Esta situación nos expone a todos a focos de infección. No podemos permitir que la falta de espacios dignos ponga en riesgo la salud de nuestras familias”, agregó.
Resaltó que el programa “Pescador” fue un esfuerzo valioso, pero la falta de seguimiento impidió que sus resultados perduraran por lo que recomendó retomar esa iniciativa e implementarla con una planeación sólida y previa, para asegurar su continuidad y éxito en beneficio de las familias oaxaqueñas.