
Ruta 135 Noticias
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que este jueves 28 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se prohíbe la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México, a través del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón apuntó que esta situación afectaba a la industria del calzado nacional.
“El día de hoy se publica el decreto que suspende la importación temporal, es decir no se va poder traer a México importación temporal de calzado terminado”, señaló.
“¿Qué es la importación temporal? Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan, entonces estaba permitido calzado terminado para importaciones temporales”, agregó.
El secretario de Economía federal reveló datos de la manera en que la importación temporal de calzado terminado por medio de IMMEX afectada a la industria del calzado nacional:
- En 2024, las importaciones de calzado terminado bajo el programa INMEX crecieron 159 por ciento en volumen y 60 % en valor frente a 2023.
- Las fábricas usaron mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos.
- Solo en 2024, comparado con 2023, el PIB del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales.
- En 2021, México exportaba seis pares de zapatos por cada par importado. En 2024, la proporción bajo a menos de un par por cada uno importado.