
Staff Ruta 135
Durante más de una hora, estudiantes de la Secundaria Univas quedaron atrapados por los relatos de Edmundo Valadés, quien es uno de los máximos exponentes del cuento en México del siglo XX.
Reunidos con el Gobernador Salomón Jara Cruz, en el salón Libertadores de América, en Palacio de Gobierno, las y los jóvenes conocieron la obra “La muerte tiene permiso”, que fue publicada en 1955, compuesta por 22 cuentos, de los cuales, leyeron tres en voz alta.
El Mandatario estatal les explicó la necesidad de formar un hábito de lectura en la población, para superar la actual estadística que señala a las y los mexicanos de leer solo 1.2 libros al año.
Destacó que esta actividad es sinónimo de progreso, por eso, su administración desarrolla una jornada permanente para fomentar la cercanía a los libros, la cual es encabezada por el Instituto de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, que fue instituido por su gobierno.

“Un país que lee es un país que va desarrollando, promoviendo a estudiantes, intelectuales; hay superación. Nosotros, desde el primer día, fomentamos y promovemos la lectura, cómo: leyendo, estudiando, preparándonos”, dijo.
Como cada inicio de mes, desde diciembre de 2022 cuando inició la Primavera Oaxaqueña, Jara Cruz encabezó este encuentro con estudiantes, como parte del programa Fomento a la Lectura, un pueblo leyendo para transformar su historia.
Por su parte, la titular del Instituto de Creación Literaria, Carmen Sánchez Parada afirmó que, al adentrarse en los libros, se profundiza en el conocimiento y se transporta a nuevos mundos.

Aunado a ello, expuso, se rompe con la rutina impuesta por las redes sociales y el uso escaso de palabras, donde las conversaciones y los temas que se tratan se volvieron triviales y con monosílabos, sin trasfondo.
Esta jornada estatal de fomento a la lectura, agregó, es un “esfuerzo para que trascienda en Oaxaca, como un eje estratégico de nuestro gobierno de la Primavera Oaxaqueña y de una política de gobierno en el plano cultural, artístico y educativo”.

En esta ocasión, siete alumnas y alumnos de la secundaria Univas, entre ellos: Abril Hernández Luis, Zadquiel Rodríguez Hernández e Iker Isaí Pérez Domínguez, participaron en esta lectura colectiva de los cuentos La muerte tiene permiso, Estuvo en la guerra y No como al soñar.
Esta obra de Valadés es un relato crudo y realista que refleja la realidad del país a mediados del siglo XX, pero, que aún en la actualidad tiene vigencia.