 
Ruta 135 Noticias
La diputada federal Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, asumió el compromiso de dar acompañamiento a integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) en la defensa de su salario ante un adeudo fiscal de 3 mil 600 millones de pesos no reportados de al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Quiero sumarme al diálogo y me comprometo a siempre velar por sus intereses”, dijo la legisladora oaxaqueña en una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, en compañía del Comité Ejecutivo de los burócratas.
Jiménez Vásquez, del partido Morena, aseguró que el gobierno de Salomón Jara Cruz no impulsó una medida para un nuevo impuesto al salario de las y los trabajadores del estado de Oaxaca como se ha difundido de manera falsa y dolosa.
“El gobernador Salomón Jara Cruz, de la mano de las organizaciones sindicales, no sólo defienden salarios o condiciones laborales, sino que también han sido depositarias de la soberanía y de los derechos de la clase trabajadora”, apuntó.
Recalcó que se ha instalado formalmente la mesa de trabajo entre la Secretaría de Administración de Oaxaca con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), además de que apuntó que se ha trazado una ruta de trabajo entre los gobierno estatal y federal para abordar el tema.
Piden apoyo a diputados
En su oportunidad, la secretaria general del STPEIDCEO, Carmen Zárate Rojas, llamó a las y los legisladores a que ayuden a buscar una alternativa viable que garantice el ingreso neto de sus salarios y salvaguarde el poder adquisitivo de las y los agremiados al sindicato.
“Estamos aquí, como portavoces de la base trabajadora, pidiendo el apoyo, la comprensión y la intervención que tienen ustedes como representantes federales, para que se impulse una gestión de carácter fiscal o presupuestal ante esta Honorable Cámara de Diputados, orientada a minimizar los efectos adversos que tendría la aplicación estricta del Impuesto Sobre la Renta”, expresó.
Asimismo, pidió el respaldo de las y los legisladores, para que puedan diseñar o promover mecanismos fiscales o subsidios compensatorios que alivien los efectos del ISR en los ingresos de los empleados estatales, sin vulnerar la ley ni afectar la recaudación en general.
La lideresa destacó que el Gobierno de Oaxaca ha mostrado disposición y sensibilidad ante este tema y que han solicitado al gobernador su intervención para acompañar a la gestión ante el Congreso de la Unión.
La deuda ante el SAT
En agosto pasado, secretario de Finanzas de Oaxaca, Farid Acevedo López, había informado que tras una auditoría el SAT detectó en 2021 un adeudo de 3 mil 600 millones de pesos por parte de los trabajadores de gobierno del estado.
Dijo que desde 2013 había conceptos que permitían que no se pagaran impuestos sobre los salarios, como por ejemplo los complementos de salario, siendo una práctica que continuó realizando la administración estatal por varios años hasta que se detectó en 2021.
Es decir que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se aplicaba básicamente sobre el salario y una o dos prestaciones, y todas las demás quedaban exentas.
Por lo anterior, el SAT solicitó corregir las obligaciones fiscales de las y los trabajadores de los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

 
		 
		