EEUU registra casi 900 casos de sarampión; hay brotes activos en 10 estados

AP

Una quinta parte de los estados de Estados Unidos experimentan brotes activos de sarampión, por lo que el país se acerca a los 900 casos, según las cifras publicadas el viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

El conteo de casos confirmados de la enfermedad por parte de los CDC es de 884, el triple de la cantidad vista en todo 2024. El brote surgido en Texas, que ya lleva tres meses, representa la gran mayoría de los casos, con 663 confirmados hasta el martes. También han surgido casos en Nuevo México y Oklahoma.

Dos alumnos de educación primaria no vacunados murieron por enfermedades relacionadas con el sarampión en el epicentro del brote, situado en el oeste de Texas, y un adulto de Nuevo México, que no estaba vacunado, murió de una enfermedad relacionada con el sarampión.

Otros estados con brotes activos —definidos como aquellos donde hay tres o más casos— son Indiana, Kansas, Michigan, Montana, Ohio, Pensilvania y Tennessee.

América del Norte tiene otros dos brotes en curso. Uno en Ontario, Canadá, ha provocado 1.020 casos desde mediados de octubre hasta el miércoles. Y hasta el martes, se habían presentado 761 casos de sarampión y una muerte en el estado mexicano de Chihuahua, según datos de la secretaría de salud estatal. La Organización Mundial de la Salud señaló que los casos en México están vinculados al brote de Texas.

El sarampión es causado por un virus altamente contagioso que se transmite por el aire y se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, estornuda o tose. Es prevenible mediante la vacunación y se consideraba eliminado de Estados Unidos desde el año 2000.

A medida que el virus se afianza en otras comunidades de Estados Unidos con bajas tasas de vacunación, los expertos en salud temen que la propagación pueda extenderse durante un año. Esto es lo que necesitas saber sobre el sarampión en Estados Unidos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Texas y Nuevo México?

Autoridades de salud del estado de Texas dijeron el martes que se presentaron 17 nuevos casos de sarampión desde el viernes, elevando el total a 663 en 26 condados, la mayoría de ellos en el oeste de Texas. El martes, el estado también agregó 23 hospitalizaciones a su conteo, diciendo que eran de principios del brote, para un total de 87 hospitalizaciones.

Las autoridades de salud estatales calculan que alrededor del 1% de los casos —menos de 10— son activamente infecciosos.

El 60% de los casos de Texas se encuentran en el condado de Gaines, con una población de 22.892 habitantes, donde el virus comenzó a propagarse en una comunidad menonita unida y con una baja tasa de vacunación. En dicho condado se han producido 396 casos desde finales de enero, un poco más del 1,5% de los residentes del condado.

La muerte ocurrida el 3 de abril en Texas fue la de un niño de ocho años, según el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. Las autoridades de salud de Texas dijeron que el menor no tenía problemas de salud subyacentes y murió de “lo que el médico del niño describió como insuficiencia pulmonar por sarampión”. Un niño no vacunado sin enfermedades subyacentes murió de sarampión en Texas a finales de febrero, y Kennedy dijo que tenía seis años.