
Agencias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional de 50% a China, intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.
“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50% a partir del 9 de abril”, declaró Trump en una publicación en Truth Social.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha indicado que este tipo de medidas son un “sinsentido” y ha condenado la prohibición a la importación de productos.
El gobierno chino anunció el viernes un nuevo arancel de 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, como una respuesta directa al “arancel recíproco” del mismo porcentaje anunciado por Trump el miércoles.
Antes, China ya había sido el blanco de Trump en su agresiva política arancelaria, al ordenar dos aranceles adicionales de 10% cada uno a todas las importaciones de productos chinos.
De esa manera, en la nueva administración de Trump, China ya acumula aranceles adicionales base de 54% y si se le suma el 50%, esta tasa alcanzaría 104 por ciento.
Trump reiteró que no cambiará su plan de tomar represalias contra sus aranceles recíprocos.
“¡Todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas con nosotros serán canceladas!”, dijo, reforzando su amenaza. “Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato”.
Como parte de las represalias anunciadas este viernes contra los aranceles recíprocos, China tomó medidas adicionales. El gobierno chino añadió a 11 empresas estadounidenses a su “lista de entidades no fiables”. Entre ellas se encuentran fabricantes de drones. Además, impuso controles de exportación a otras 16 compañías. Con esta acción, se prohíbe la salida de productos chinos de doble uso.
Por otro lado, el Ministerio de Comercio inició investigaciones antidumping. Estas se centran en tubos de rayos X médicos utilizados en tomografías computarizadas. Los productos afectados provienen de Estados Unidos e India.
Finalmente, Beijing también anunció controles de exportación a Estados Unidos sobre siete minerales de tierras raras. Entre ellos destacan el samario, el gadolinio y el terbio.