Congreso de Oaxaca aprueba reforma a la Ley de Pensiones para policías de la SSPO

Ruta 135 Noticias

El Congreso del Estado aprobó un proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Pensiones para las y los Integrantes de las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, con el propósito de garantizar un retiro digno y mayor seguridad para sus familias.

La iniciativa de reforma fue presentada por el gobernador Salomón Jara Cruz y después de un amplio análisis, las Comisiones Permanentes Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Administración Pública emitieron el dictamen que fue avalado con 35 votos en Sesión Extraordinaria.

La reforma busca modernizar el sistema de pensiones policiales, garantizar la sostenibilidad financiera del fondo y reconocer las condiciones laborales de alto riesgo de los cuerpos de seguridad, así como asegurar la protección integral a las y los beneficiarios, con miras a construir un sistema más justo, proporcional y sostenible en el tiempo.

Entre los principales cambios al Sistema de Pensiones y Prestaciones se encuentran la Redefinición del Salario de Cotización: ahora no solo se considera el sueldo, sino también prestaciones como apoyos alimentarios, culturales y de previsión social; Incremento Gradual de Cuotas y Aportaciones, lo que significa un aumento gradual, donde los elementos aportarán del 2 al 9% hasta el 2032, y las instituciones del 5 al 21% hasta 2041, asegurando con ello, un fondo sólido sin afectar la economía de nadie.

De igual forma se establece un nuevo cálculo del Salario Regulador, donde la pensión se determinará con el promedio de hasta 10 años, actualizado con la inflación, garantizando que las y los policías mantengan su poder adquisitivo en el retiro; la Reconfiguración de Pensiones, quedando por retiro voluntario desde los 50 años con 20 años de servicio, cesantía en edad avanzada, pensión por invalidez o inhabilitación y pensión para beneficiarias y beneficiarios en caso de fallecimiento, con porcentajes que van del 40 al 90% del salario regulador.

Asimismo, la Protección Integral a Beneficiarios, con la inclusión de cónyuges, concubinos, hijas e hijos con discapacidad o en estudios, y madres y padres dependientes ahora están plenamente reconocidos como beneficiarios y en caso de fallecimiento, la pensión se transfiere en su totalidad.

Se crea un Programa Especial para Policías Juveniles, quienes acumulen 30 años de servicio podrán acceder a una pensión del 75% sin importar la edad.

Y, por último, la Devolución de Cuotas, con la cual, elementos con 20 años de cotización sin derecho a pensión podrán recuperar el 50% de sus cuotas, una medida que compensa a quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio público.

Las y los diputados coincidieron en señalar que con esta reforma se contribuirá en garantizar que las y los policías gocen de un retiro digno.

Refirieron que las instituciones policiales fueron históricamente relegadas a un régimen de pensiones que no reconocía la naturaleza riesgosa de su trabajo ni la especificidad de sus condiciones laborales. No obstante, con esta reforma se coloca en el centro la vida y dignidad de quienes, con valor y entrega, protegen las calles, a las familias y velan por la paz en Oaxaca.