
Ruta 135 Noticias
En el Segundo Foro Estatal de Proyectos Escolares Comunitarios (PEC), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) mostró esta iniciativa que es ejemplo nacional por fomentar la participación del estudiantado en la resolución de situaciones reales dentro de sus localidades.
Al inaugurar esta actividad en el Archivo General del Estado de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz resaltó que el objetivo es reconocer el trabajo realizado en los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), con la implementación de los PEC en apego al marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana 2025-1.
“Este proyecto de gran calado abarca 65 centros Emsad y beneficia a más de 5 mil estudiantes, quienes, con creatividad, disciplina y amor por su comunidad, han trabajado para transformar sus entornos y fortalecer su tejido social”, indicó.
Jara Cruz puntualizó que la educación media superior es un puente vital en la vida de las juventudes, por ello vincular la formación académica con los procesos comunitarios no es solo un acierto pedagógico, sino un compromiso ético con el futuro de Oaxaca.

El coordinador Nacional de los Organismos Descentralizados (ODEs) de los Cecytes, Iván Flores Benítez reconoció al Gobierno de Oaxaca por impulsar esta actividad, ejemplo estatal que congregó a 28 directivos generales de entidades federativas.
“Derivado de esta iniciativa, haremos una acción comunitaria nacional. Esta reunión es el preámbulo para el fortalecimiento de la comunidad Ceyte”, expresó ante la coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior del Gobierno de México, Virginia Lorenzo Holm.
En tanto, la directora general del Cecyteo, Blanca Luz Martínez Guzmán agregó que este foro demuestra el esfuerzo de autoridades municipales que creen en la educación como herramienta transformadora, así como de personal docente comprometido en fortalecer el aprendizaje del alumnado, y del estudiantado que busca mejorar sus comunidades.
“Con buena voluntad y ganas de salir adelante, podemos construir un mejor estado y país”, dijo durante esta actividad a la que también asistió la secretaria de Educación Pública del Estado, Delfina Guzmán Díaz.
La reunión destaca por la alianza entre la escuela y comunidad como eje fundamental para el desarrollo del sentido de pertenencia en las juventudes, convirtiendo al estudiantado, docentes y directivos, en agentes transformadores.