Venezuela y Estados Unidos intercambian presos

Agencias

Más de 250 venezolanos que habían estado encarcelados en El Salvador regresaron a la nación sudamericana este viernes, después de un avance inesperado en las conversaciones en curso entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos.

Los ciudadanos venezolanos, que originalmente habían sido deportados de Estados Unidos, fueron devueltos a cambio de la liberación de 10 estadounidenses.

Más temprano el viernes, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que los estadounidenses anteriormente detenidos estaban “en camino a la libertad” y agradeció a Nayib Bukele de El Salvador por su ayuda para asegurar su liberación.

Rubio añadió que también se prevé la liberación de presos políticos venezolanos. El gobierno de Maduro reconoció posteriormente la liberación de 80 personas, entre ellas el exdiputado opositor Williams Dávila.

Los 252 deportados venezolanos fueron recibidos por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yvan Gil, en el aeropuerto internacional de Caracas la noche del viernes. Al desembarcar, los migrantes, con mascarillas rojas, alzaron las manos en oración y miraron al cielo.

En un discurso en la televisión estatal, el presidente Maduro agradeció a Donald Trump y al Papa León por su liberación.

El regreso de los deportados había sido una exigencia histórica de Maduro y sus altos funcionarios. El gobierno de Bukele había declarado públicamente que no tenía jurisdicción legal sobre los deportados, allanando el camino para que los negociadores venezolanos y estadounidenses cerraran el acuerdo.

El gobierno venezolano afirmó que solo siete de los presos tenían cargos penales graves en su contra.