
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Donald Trump firmó este miércoles la ley para detener el tráfico letal de fentanilo que reclasifica el opioide y endurece los castigos contra los traficantes.
“Hoy, asestamos un golpe justo a los narcotraficantes, narcotraficantes y cárteles criminales… y damos un paso histórico hacia la justicia para cada familia afectada por el flagelo del fentanilo”, dijo Trump en la Casa Blanca.
En la ceremonia, el presidente acusó, “por decirlo suavemente”, que las organizaciones criminales ejercen un “tremendo control” sobre México.
“Intento ser diplomático, tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, dijo en su discurso.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles controlan a los políticos y a las personas que fueron elegidas”, advirtió.
La Ley HALT Fentanilo
- La Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT, por sus siglas en inglés) incluye permanentemente las sustancias relacionadas con el fentanilo en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas.
- Una sustancia controlada de la Lista I es una droga, sustancia o sustancia química con un alto potencial de abuso; no tiene valor médico actualmente reconocido; y está sujeta a controles regulatorios y sanciones administrativas, civiles y penales en virtud de la Ley de Sustancias Controladas.
- Según el proyecto de ley, los delitos relacionados con sustancias relacionadas con el fentanilo se sancionan con los mismos límites de cantidad y las mismas penas que los delitos relacionados con análogos del fentanilo (por ejemplo, los delitos relacionados con 100 gramos o más conllevan una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión).