Alerta DEA expansión de cárteles mexicanos a Nueva Zelanda y Australia

Agencias

Los cárteles mexicanos apuestan cada vez más por dominar la venta de metanfetamina y cocaína en Australia y Nueva Zelanda, y lo seguirán haciendo debido a los altos márgenes de ganancias de esos mercados, advierte un informe realizado por la DEA y autoridades de ambos países de Oceanía.

El documento señala particularmente la presencia del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que se han asociado con grupos del crimen organizado y de lavado de dinero en Australia y Nueva Zelanda.

“Se espera que continúen los envíos de metanfetamina a gran escala de origen mexicano, ocultos en sofisticados compartimientos a través de carga aérea y marítima, la mayoría de las veces transbordados y reexportados desde América del Norte y Asia”, señala el informe de inteligencia .

 “Se ha identificado una presencia temporal en tierra de socios del cártel en Australia y Nueva Zelanda, para asegurar la logística de la actividad de tráfico ilícito de drogas, dejando la distribución a organizaciones criminales locales bien establecidas, como las bandas de motociclistas ilegales nacionales”.

Según estas investigaciones, mientras que el kilogramo de cocaína se vende hasta en 28 mil 600 dólares en Estados Unidos, en Nueva Zelanda alcanza los 177 mil 600 dólares y en Australia hasta los 266 mil 300 dólares.

Algo similar ocurre con la metanfetamina, que en Estados Unidos llega a ofrecerse en 2 mil 900 dólares el kilo, pero en Nueva Zelanda alcanza los 114 mil dólares y en Australia los 190 mil.

El informe señala que no hay indicios de que los cárteles mexicanos hayan establecido facciones persistentes en esos países de Oceanía, pero advierte que “es probable que los cárteles tengan la intención de establecer una presencia más permanente”.

“Se han identificado afiliados de cárteles mexicanos que viajan a Nueva Zelanda y Australia para facilitar el tráfico de drogas ilícitas y remitir las ganancias de la droga desde Australia y Nueva Zelanda a México”.

Y advierte que ningún grupo delictivo organizado domina la relación con los cárteles mexicanos, lo que podría aumentar la violencia en la medida que las bandas compitan por el control regional de las drogas.

Indican que metanfetamina mexicana pasa a través de EU y Canadá

La DEA y las autoridades locales indican que la pureza de la metanfetamina mexicana en esos países ha fluctuado a lo largo de los años, pero actualmente es alta.

 “Los ocultamientos desde México han aumentado en complejidad, lo que indica un aumento de la riqueza, la sofisticación y la dedicación de los traficantes al mercado australiano de drogas”, agrega el informe.

 “Algunos ejemplos de decomisos se han dado en prensas hidráulicas, maquinaria agrícola, transformadores eléctricos y alcohol. Los ocultamientos de maquinaria pesada a menudo se envían por mar; el tamaño, el peso y la complejidad de estos ocultamientos requerirían un amplio equipo de fabricación, espacio y experiencia”.

Según las investigaciones, la metanfetamina mexicana pasa a través de Estados Unidos, Canadá y otros países antes de dirigirse a Australia y Nueva Zelanda.

“El transbordo y la reexportación se utilizan a menudo para ocultar el origen de México y así reducir la probabilidad de detección por parte de las autoridades”.