
Ruta 135 Noticias
Tecuanapam, Teopoxco.- Una representación de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca entregó oficialmente el reconocimiento a Tecuanapam con la categoría administrativa de Agencia Municipal de Santa María Teopoxco.
La comisión fue integrada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo; la presidenta de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, diputada Lizbeth Concha Ojeda; y la diputada local Elisa Zepeda Lagunas.
El presidente municipal de Santa María Teopoxco Carlos Quevedo Fabián agradeció a las y los legisladores por reconocer a Tecuanapam como agencia municipal, cumpliendo uno de los sueños más anhelados por los habitantes de esta localidad.
Quevedo Fabián agradeció el apoyo del diputado Benjamín Viveros y de la diputada local Lizbeth Concha Ojeda, quienes fueron piezas clave para lograr este propósito de seguir fortaleciendo la identidad de los pueblos originarios asentados en la Sierra Mazateca.
En su oportunidad, el presidente de la Jucopo, Benjamín Viveros Montalvo, destacó la disposición de las y los legisladores para seguir trabajando juntos con las autoridades municipales a fin de atender las necesidades de la población.
Por su parte, la diputada local Lizbeth Concha Ojeda dio lectura al reconocimiento de Tecuanapam como agencia municipal y destacó que ante la sensibilidad del diputado Benjamín Viveros Montalvo se logró dar a Tecuanapam esta categoría administrativa.
En este acto histórico, el edil Carlos Quevedo Fabián tomó protesta al primer Agente municipal de Teocuanapa, Teopoxco, el ciudadano Guillermo Valdez Dorantes, así como a Agustín Pérez Romero, suplente; Margarita Pérez Romero, alcalde municipal; Angelina Dorantes Valdés, suplente de la alcalde; Víctor Reyes Nicanor, tesorero; y Óscar Jacobo Gonzáles Carrera, secretario del agente municipal.

Así fue como surgió la inquietud de ser agencia municipal
Tomás Pérez Fabián fue un líder comunitario que encabezó diversas gestiones en favor del desarrollo de Ayozinapam, como anteriormente se le conocía a la localidad de Tecuanapam.
Debido a su carisma y su compromiso social, las y los habitantes de esta comunidad le guardaban cariño y respeto.
Víctima de una enfermedad que le aquejó por algunos años, Tomás Pérez Fabián falleció el 1 de agosto de 2023.
Al no contar con un panteón en la comunidad de Tecuanapam, las personas que fallecían tenían que ser sepultadas en el panteón de la cabecera municipal de Santa María Teopoxco.
Pero debido a diferencias políticas entre los pobladores de Tecuanapam con el entonces presidente municipal del periodo 2022-2024, Édgar Estrada Fabián, éste no permitió que el líder social fuera sepultado en el cementerio municipal, por lo que utilizó un grupo de incondicionales para bloquearles el paso.
Los deudos tuvieron que regresar con el féretro a Tecuanapam y buscar alternativas inmediatas para darle sepultura a Tomás Pérez Fabián. La única opción que quedó fue buscar de inmediato un predio para convertirlo en un panteón.
Los habitantes de Tecuanapam llegaron rápidamente al acuerdo de habilitar un predio como panteón y al otro día fue sepultado don Tomás.

Así comenzaron con sus gestiones comunitarias para solicitar a las autoridades estatales que atendieran la petición de que su comunidad fuera reconocida como agencia de policía.
Con el apoyo de la diputada Lizbeth Concha Ojeda, encontraron la disposición del diputado Benjamín Viveros Montalvo, lograron obtener la categoría de Agencia Municipal.
Ángel Pérez, uno de los líderes actuales y nieto del extinto Tomás Pérez Fabián, hizo un reconocimiento público a las personas que durante varios años han apoyado su movimiento social en beneficio de Tecuanapam, Teopoxco.
Entre ellos destacó los nombres de los profesores Bulmaro Malpica, Guadalupe Hernández Palacios, Álvaro Estrada, entre otros ciudadanos oriundos la localidad.
Es así como Tecuanapam logró ser la segunda agencia municipal de este municipio de la etnia náhuatl que se ubica en la Sierra de Flores Magón, en el conglomerado de municipios que integran la Sierra Mazateca de Oaxaca.
La primera agencia municipal es la localidad de Villa Nueva.