Serán 133 los cardenales electores que entrarán al Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Agencias

El número de cardenales electores que entrarán al Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, se ha reducido de 135 a 133, tras las bajas anunciadas del cardenal español Antonio Cañizares y del cardenal bosnio Vinko Puljic.

En concreto, el cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el Cónclave por motivos de salud, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia.

Por su parte, el arzobispo emérito de Vrhbosna (Bosnia y Herzegovina), Vinko Puljic, ha confirmado que no acudirá a Roma, también por motivos de salud. Para este cardenal habría sido su tercer cónclave.

“Mi salud no me permite viajar al tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no siento que pueda soportarlo. No tengo previsto viajar a Roma a menos que el Vaticano me lo pida específicamente”, ha avanzado al diario Vecernji List.

El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores por edad, menores de 80 años. Aunque el cardenal Angelo Becciu cumple este requisito, el Vaticano lo ha excluido de los electores ya que está condenado por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Según las estadísticas de la Santa Sede, del total de cardenales electores, el 80% (108) han sido creados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.

Por continentes, casi el 40% de los cardenales electores son europeos (un total de 53), seguidos por los americanos, que representan el 27,4% (con un total de 37 –17 de Sudamérica, 16 de América del Norte y 4 de Centroamérica–); los asiáticos, que son un 17% (23), los africanos, que representan el 13,3% (18) y los cardenales de Oceanía, que son el 3% (4).