Muere el papa Francisco, líder máximo de la Iglesia católica

Agencias

El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, máximo representante de la Iglesia católica, murió a los 88 años dando fin a un papado que inició en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI como líder religioso.

El argentino perdió la vida tras una serie de complicaciones de salud, siendo la más reciente una neumonía bilateral, la cual se sumó a padecimientos previos, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla, operaciones e infecciones respiratorias.

Tras su deceso, El Vaticano debe alistar el respectivo Cónclave para designar al próximo líder de la Iglesia católica, como lo establece el protocolo.

A mediados de febrero, se informó sobre la hospitalización del pontífice, quien fue ingresado para recibir tratamiento por una bronquitis que le provocaba dificultades respiratorias.

En un principio, se dio a conocer que su salud no era motivo de alarma; sin embargo, al cabo de unos días, el Vaticano señaló que el papa Francisco presentaba “un cuadro clínico complejo”, dando a entender que la hospitalización se prolongaría.

“Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, indicó la Santa Sede en un comunicado.

El 18 de febrero quedaron cancelados los compromisos que tenía el pontífice para el posterior fin de semana. Más tarde, se comunicó que el padecimiento del papa Francisco era una neumonía bilateral.

El Papa Francisco tuvo una administración de la Iglesia católica marcada por sus intenciones de acercarse al progresismo, teniendo opiniones a favor del matrimonio homosexual, la introducción de obispas mujeres, el divorcio y el aborto.

También pasó casi nueve años compartiendo la Santa Sede del Vaticano con su predecesor, el alemán Benedicto XVI, hasta que éste murió en diciembre de 2022.

El papa Francisco inició su papado en 2013 tras la renuncia de su antecesor Benedicto XVI.

¿Quién fue el papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1933. Se inició en el sacerdocio dentro de la Compañía de Jesús en 1957. Fue uno de los principales defensores de las víctimas de la última dictadura militar de 1976, que provocó la desaparición de opositores, líderes religiosos y la separación de recién nacidos.

En 1992, asumió la titularidad como Arzobispo de Buenos Aires. Se destacó por su apoyo a los pobres de los barrios más pobres de la capital argentina, abogando por la igualdad y la defensa de los más desfavorecidos.

En 2005, participó en el cónclave para elegir al sucesor del papa Juan Pablo II, quien falleció tras tener uno de los papados más largos de la Iglesia católica (27 años), con el que fue elegido quien sería su antecesor, Benedicto XVI. Bergoglio se convirtió en el primer papa de origen americano en la historia de El Vaticano.

El papado de Francisco destacó por realizar visitas poco comunes para la Iglesia católica, como ir a diversos países de África y el extremo oriente de Asia, además como reunirse con el patriarca Cirilo, el máximo representante de la Iglesia Ortodoxa rusa; así como el patriarca de Constantinopla Bartolomé I, de la ortodoxa tradicional.

A su vez, fue el primer Papa en respetar las uniones de mismo sexo, algo que la propia Iglesia católica había rechazado en los últimos años, así como la defensa de la ciencia. Sin embargo, no estuvo alejado a los casos de pederastia de varios personajes clave de su gobierno, como el cardenal australiano George Pell.

Problemas de salud del papa Francisco

Durante los últimos años de su vida, el papa Francisco enfrentó complicaciones por su condición respiratoria tras ser hospitalizado por una infección a mediados de 2023.

El pontífice padecía de diverticulitis, una enfermedad que puede infectar o inflamar el colon, y fue operado en el hospital Gemelli en 2021 para extirparle parte de éste.

A principios de 2023, dijo que la condición había regresado y que le estaba causando un aumento de peso, pero que no estaba demasiado preocupado. No dio más detalles.

También tenía un problema en la rodilla y alternaba el uso de un bastón y una silla de ruedas en apariciones públicas, de las cuales varias tuvieron que ser canceladas debido al estado de salud del pontífice.

¿Cuál fue la política exterior del Vaticano con el papa Francisco?

Tras la pandemia de covid-19, el papa Francisco se dedicó a pedir por la paz en los varios conflictos, situaciones bélicas y de crimen organizado alrededor del mundo.

Sus principales peticiones fueron alto al fuego en las guerras de Ucrania y Rusia, Hamás e Israel y los disturbios causados por los cárteles de droga en Ecuador y las pandillas en Haití, entre otras.

¿Cuántas veces visitó México el papa Francisco?

Jorge Bergoglio visitó México en una sola ocasión desde que el pontífice asumió el cargo del Vaticano en 2013.

El papa Francisco visitó México el 12 de febrero de 2016 tras haber anunciado su visita el 12 de diciembre del año anterior, en pleno día de la Virgen de Guadalupe.

Durante su visita de seis días estuvo en: Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y el Estado de México.

Pese a que en diciembre de 2022 el pontífice recibió una invitación por parte del gobernador de Nuevo León, Samuel García, el papa Francisco no volvió a anunciar ninguna visita a México.