
Agencias
En un movimiento que ha generado opiniones encontradas, el Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma que restringe la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos.
La medida busca frenar la difusión de mensajes que promuevan o hagan apología de actividades delictivas.
La reforma no prohíbe el género musical en la entidad, pero sí sanciona su interpretación en eventos masivos si se considera que hace apología del crimen.
Quienes infrinjan la norma podrían enfrentar hasta un año de prisión o multas que oscilan entre los 56 mil y 113 mil pesos, dependiendo del valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La regulación recaerá en los 11 municipios del estado, que tendrán la responsabilidad de revisar y aprobar cada presentación artística que se lleve a cabo en sus territorios.
Sin embargo, el consumo de este tipo de música en espacios privados, como hogares o fiestas, no será objeto de sanción.
Este paso legislativo forma parte de una tendencia nacional que busca limitar los contenidos que, directa o indirectamente, fomentan la violencia o el crimen organizado.
Mientras algunos sectores aplauden la iniciativa como una herramienta para proteger el tejido social, otros la califican como un intento de censura que vulnera la libertad de expresión y el derecho a la cultura.
‘Narcocorridos’ en ferias de Edomex pueden ser sancionados con prisión: autoridad
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, a cargo de Cristóbal Castañeda, emitió, el miércoles 9 de abril, oficios a los ayuntamientos de Texcoco, Tejupilco y Metepec para advertirles sobre que si se presentan casos de apología al delito en futuros espectáculos musicales podrán ser sancionados hasta con seis meses de prisión.
Cabe mencionar que en los municipios señalados anteriormente están próximos a celebrar ferias regionales o expo ferias en los siguientes meses.
En el contexto de la polémica generada por la agrupación Los Alegres del Barranco —quienes en distintas entidades presentaron números musicales con letras e incluso proyección de imágenes favorables al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a su líder, Nemesio Oseguera, El Mencho—, se extendió esta advertencia para los eventos dentro del territorio mexiquense.